sábado, 26 de marzo de 2016

Ivana Raschkovan: "Como sociedad tenemos una gran deuda hacia la infancia"

Foto: Propiedad de Ivana Raschkovan

Ivana, muchas gracias por tu tiempo y por tener ganas de compartir tu experiencia profesional y maternal con nosotros. ¿Sentís que la maternidad te cambió la perspectiva como psicóloga? ¿En qué aspectos?
La experiencia de la maternidad me atravesó de múltiples maneras y una de ellas es sin dudas desde mi rol profesional. Como primer medida me condujo a interrogar y cuestionar ciertos discursos sociales o mitos acerca de los niños y de la crianza, que hasta ese momento ni sabía que existían. Nunca me los había cuestionado simplemente porque desde mi perspectiva profesional no me resultaban visibles e incluso sin darme cuenta contribuía a perpetuarlos.
¿Cambiaste de opinión o enriqueciste tu mirada sobre algún tema?
¡Uf, sobre muchos! Casi todo el edificio conceptual tuvo que ser sometido a revisión al abrirse ante mí un nuevo universo respecto de lo que implica el vínculo de una mamá y su bebé. Sentí la necesidad de estudiar más sobre lactancia, fisiología, neurociencias, psicomotricidad. Acompañar a mi hijo en su desarrollo me condujo a querer aprender sobre muchas cosas que antes no me resultaban tan esenciales. Esto indudablemente enriqueció mi mirada como psicoanalista y, sobre todo, al encontrarme durante esa búsqueda con la crianza respetuosa. Este encuentro marcó un verdadero acontecimiento en mi formación profesional

¿Cómo son tus encuentros de crianza? ¿Qué es lo más enriquecedor de ellos?
En los encuentros de crianza participan papás y mamás con sus bebés. Es un espacio de intercambio donde se habla sobre temas referidos a la crianza, se plantean preguntas, se comparten miedos y las experiencias de cada familia. En nuestra sociedad actual y en ciudades como Buenos Aires, criar a los hijos se ha vuelto una tarea muy solitaria y nos encontramos con muchas mamás que suelen sentirse encerradas y solas en la crianza. Desde mi punto de vista esto es lo más enriquecedor de los encuentros, la posibilidad de que las mamás y también los papás, se encuentren con otros a quienes les suceden cosas parecidas. Lo que intentamos desde nuestra posición profesional es no bajar una línea ni dar “consejos” prefabricados, porque confiamos y creemos en el saber que trae cada familia. Nuestra principal función es la de brindar una matriz de apoyo a los padres, facilitar información, contener y sostener lo que cada familia elige. ¿Quiénes somos nosotras para decirle a una mamá o a un papá cómo debe criar a su hijo? Fomentar el encuentro de madres y padres con otros a los que les suceden las mismas cosas ya de por sí  es muy enriquecedor.

Los padres solemos hacer muchas preguntas de crianza a los psicólogos. ¿Cómo es tu acercamiento a estos temas?
Mi funcióncomo profesional, tanto en los encuentros como en las consultas sobre crianza, creo que tiene que ver con acompañar, sostener a los padres, pensar con ellos y muchas veces ayudarlos a ayudar a sus hijos. Incluso es algo que también trabajo mucho en los tratamientos terapéuticos con niños. Atender a un niño, brindar tratamiento psicoterapéutico implica la mayoría de las veces un trabajo con el chico y con la familia. Nunca para juzgar ni mucho menos para decirle a una mamá o a un papá lo que debe hacer, sino para entender juntos qué le sucede a su hijo e intentar ayudarlo. El objetivo es que luego de un tiempo de trabajo, ese niño o esa familia ya no me necesite más. Acompaño mientras sea necesario, una vez que el trabajo terapéutico está hecho, considero que hasta puede ser perjudicial extender el tratamiento.

¿Hay temas prefieras evitar?
Intento en lo posible evitar lo que no me compete profesionalmente. No por evitar ciertos temas, sino por no estar formada para hablar sobre eso. Muchas veces me consultan por temas que no son para ser abordados en una consulta psicológica, mi intervención en esos casos consiste en acompañar y orientar a la familia hacia un profesional de otra disciplina como una puericultora o el pediatra. Para eso estamos armando una Red Interdisciplinaria de Profesionales a favor de la Crianza Respetuosa, porque necesitamos contar con profesionales de distintas disciplinas.

¿Qué cosa es fundamental no dejar de lado al hablar de crianza con las familias?
Para mí siempre es importante no perder de vista el respeto hacia el niño como sujeto de derechos, así como tambien resulta esencial hablar de las necesidades afectivas de los bebés y los niños. Vivimos en una época en la cual los discursos culturales promueven el desapego, se reivindica la individualidad y la independencia, a veces, a cualquier precio. Creo que como sociedad tenemos una gran deuda hacia la infancia, de ofrecerle un lugar y un cuidado diferente. Muchos de nosotros crecimos en familias adultocéntricas, en las cuales lo infantil quedaba relegado a algo menor y sin importancia. No creo que se trate tampoco, como sostienen algunos autores, de volvernos bebecéntricos porque entonces estaríamos descuidando las necesidades y los deseos de cada mamá y papá. En todo caso considero que se trata de conciliar, de cuidar el vínculo y a cada integrante del mismo. Plantear la crianza en términos de adultocentrismo o bebecentrismo nos confronta con las limitaciones propias de las oposiciones binarias. Creo que debemos superar esas diferencias oposicionales para no caer en reduccionismos unilaterales.

Te definís a favor de la crianza con apego o crianza respetuosa. ¿Quiénes serían tus referentes?
Yo suelo preferir hablar de crianza respetuosa más que de crianza con apego, porque la noción de crianza con apego no me parece precisa, resulta ambigua y redundante. Todos criamos con apego, sólo que hay distintos tipos de apego según la teoría que lleva su nombre. En cambio, hablar de crianza respetuosa creo tiene que ver con una posición ética por parte del adulto, que reconoce al niño como otro diferente y que merece el mismo respeto que cualquier ser humano. Es difícil nombrar referentes porque hay muchas publicaciones de crianza que tienen una posición a mi gusto demasiado radical y considero que el problema al oponerse es que corren el riesgo de volverse tan fundamentalistas y extremas como aquello que buscan cuestionar. Pienso que bajar una línea y decirle a una madre o a un padre lo que tiene que hacer o cómo debe criar a su hijo, no es ser respetuoso de la singularidad, del deseo y de la idiosincrasia de cada familia. Alguien a quien admiro y respeto mucho por su posición es al Dr. Carlos González (pediatra español), creo que además de saber mucho sobre pediatría y crianza, tiene un modo muy amable de dirigirse a los padres y a los niños. Por otro lado, admiro profundamente al pediatra psicoanalista Donald Winnicott, creo que es un claro exponente de que es posible hacer un psicoanálisis respetuoso: respetuoso de los procesos madurativos el niño y de los padres que conforman el ambiente (facilitador o no) en el cual se encuentra inmerso.

Foto: Propiedad de Ivana Raschkovan


Ivana Raschkovan es Psicóloga Clínica, docente de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires), integrante de equipo de investigación de proyecto UBACyT, Coordinadora Institucional de APRIN Psicología, Coordinadora de Crianza Infantil, psicoanalista de niños y adolescentes, coordinadora de grupos de crianza y de talleres mama-bebé. Brinda charlas a instituciones educativas y consultas de orientación a padres.  ivana@aprinpsicologia.com.ar 
www.crianzainfantil.com
www.aprinpsicologia.com.ar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario